Facebook

Abril 29, 2025

Bucaramanga al borde del retroceso digital: ¿El 9x1000 nos condena al atraso?

No sé ustedes, pero a mí cada vez me cuesta más entender qué pasa por la cabeza de nuestros gobernantes. Ahora resulta que en Bucaramanga, en pleno 2025, cuando el mundo avanza hacia la digitalización y la bancarización, quieren castigar a quienes apostamos por las transacciones digitales con un nuevo impuesto del 9x1000. Sí, como lo leen: 9 pesos por cada 1000 en cada movimiento digital.

Una idea que, lejos de ser innovadora o progresista, parece sacada del manual de "cómo frenar la economía en 5 pasos".

¿Quién se va a ver afectado? Todos... menos ellos.

Este impuesto no golpea a los grandes bancos, ni a las multinacionales, ni al sector político. Golpea al ciudadano de a pie, al pequeño comerciante que vende por WhatsApp, al emprendedor que usa Nequi o Daviplata, al independiente que factura online, a la señora que vende postres por Rappi. ¿Se supone que queremos motivar el emprendimiento? ¿La formalización? ¿La inclusión digital? Pues así lo único que vamos a lograr es ahuyentarla.

Consecuencias inmediatas (y peligrosas)

  • Más efectivo, menos trazabilidad:
    Si sale más caro pagar digitalmente, muchos van a preferir volver al efectivo. Resultado: más informalidad, más evasión de impuestos, más inseguridad.
  • Golpe directo al pequeño comercio:
    ¿Quiénes pueden absorber un 9x1000 en cada pago? No son las tiendas de barrio ni los emprendedores digitales, créanme.
  • Retroceso en inclusión financiera:
    Después de años enseñándole a la gente a usar su celular para pagar, enviar, recibir... ¿Ahora vamos a decirles que es mejor esconder la plata debajo del colchón?
  • Mensaje nefasto:
    El mensaje que da este tipo de medidas es claro: "Innova, emprende, digitalízate... pero te va a salir más caro".

¿De verdad necesitamos más impuestos... o mejor administración?

No se trata de que Bucaramanga no necesite recursos. Se trata de que no podemos seguir cargándole el peso al ciudadano común mientras la administración sigue gastando como si no hubiera mañana.

Queremos más ingresos municipales, sí. ¿Pero a costa de frenar el crecimiento digital, golpear el bolsillo de los más vulnerables y mandar a la ciudad 10 años al pasado?

La pregunta incómoda:

¿Estamos financiando el desarrollo de Bucaramanga o estamos pagando la incapacidad de nuestros gobernantes para administrar lo que ya tienen?

Autor:   Voodoo, Agencia Digital
Compártelo

whatsapp